Administración de Personal
sábado, 17 de noviembre de 2012
jueves, 1 de noviembre de 2012
MI VIDA COMO ESTUDIANTE DE INGENIERÍA
Cuando mis amigos me preguntaban que carrera escogería al terminar el colegio, recuerdo que sin titubear respondía yo quiero ser Ingeniero de Sistemas e Informática, ellos me decían ¡Ah, te gustan las computadoras! y compartía en ese momento un ¡Si, así es!; pero al entrar a la UAP, donde me formaría profesionalmente, descubrí un mundo totalmente distinto.
Desde primer ciclo la forma de percepción que tenía iba cambiando al ritmo de las manecillas de un reloj, pude observar y analizar diversas situaciones de una nueva manera estructurada y con fines concretos.
Cada día de vida universitaria que afronto, desarrollo nuevas habilidades desde graficar en 3D un objeto hasta aprender a evaluar un currículo para obtener un personal apto y eficiente.
Ser Ingeniero de por si es ser una persona capaz de innovar día a día, de no parar de estudiar y de actualizarse y de dar soluciones a problemas que posiblemente otros profesionales no puedan resolver. Pero ahora la gran pregunta ¿Cómo es la vida de un Estudiante de Ingeniería de Sistemas?.
Creo que aun sin ser un Ingeniero de Sistemas titulado, puedo responder porque en el camino en el que me encuentro se me es factible describir como ha sido, es y seguirá siendo mi vida hasta el día que deje de existir. Un estudiante de Ingeniería de sistemas, posee una vida agitada desde el momento que tiene que presentar un programa en unas cuantas horas, para llegar a la meta de satisfacer las necesidades que el profesor nos presenta; cargamos sobre nosotros la responsabilidad de administrar y liderar eficientemente los equipos de trabajo para lograr el fin en común.
En esta carrera no solo se trabaja con computadoras como solía pensar sino también con organizaciones de personas y administraciones de empresas. Esto lo puedo afirmar porque a través de estos tres años en la carrera me di cuenta que puedo especializarme en una de las tres ramas que presenta: GERENCIA, REDES Y SOFTWARE.
Actualmente me he inclinado por la primera rama, ya que en ella me ciento más a gusto y me veo administrando de manera sistemática diversas empresas incluyendo la mía, que algún día pretendo construir.
Paralelamente a todo esto se encuentran las grandes dificultades que como alumno he presentado a lo largo de mis estudios universitarios, como el no poder entender años atrás el porqué tenia que llevar cursos como Historia del Arte o Castellano, pero ahora entiendo el fundamento de su presencia en la currícula de mi carrera, es por el simple hecho que mi Universidad tiene el objetivo de formar profesionales idóneos y completos, que no solo sepan cursos técnicos o de carrera sino aprender a valorarnos en todo ámbito.
Reconozco que no soy un alumno ejemplar del cual otra persona se puede guiar pero trato de mejorar día a día, se que muchas veces la flojera y el ocio se comen gran parte de mis energías pero así como una computadora se puede repotenciar, un alumno como yo también lo puede hacer.
Se escucha muchas veces que el Ingeniero es equivalente a números, a matemática y en este caso a programación; pero aquí nuevamente hay un gran error, el lograr formarse como Ingeniero implica ir mas allá del simple estándar que presenta la sociedad hoy en día. Yo como futuro Ingeniero de Sistemas e Informática puedo decir libremente que la sección de programación no se me hace nada fácil, pero ahí nuevamente sale ese empuje de Ingeniero que hace que afronte todo curso que se me presenta con todas las ganas de aprender y salir victorioso.
No me gusta la lectura ni escribir pero debo aclarar que me agradó poder expresar lo que ha significado estos 36 meses de mi vida en relación a mi carrera y un poco de mi vida personal.Seguramente que si esta actividad la hubiera tenido en primer ciclo iba a carecer del valor que hoy en día le doy.
Lo que más me ha gustado de esta etapa de alumno, ha sido trabajar en equipos pero, con compañeros que, realmente, les interese el tema y cooperen, ya que de esta forma puedo tener ayuda, resolver mis dudas y hacer trabajos bien hechos.
Sin embargo, siempre hay algo que no nos gusta como estudiantes, en mi caso ha sido tener poco tiempo para hacer trabajos demasiados extensos, dado que no comprendo, completamente, el contenido de los mismos, además porque el que me lo solicita, mi profesor, solo palomea sin revisarlo y no sé si el trabajo que hice está bien elaborado, le faltó o le sobró información. Otra cosa que no me gusta como estudiante es, que mis compañeros se burlen de alguien que se haya equivocado pues creo que todos, en esta vida, nos equivocamos.
Para concluir, todo este trayecto de mi vida, que llevo hasta este momento, me ha dado grandes satisfacciones, pues los conocimientos que he recibido de mis maestros me han servido para no ser engañado, tomar mis propias decisiones, encontrar respuesta a muchas cosas que despiertan mi curiosidad, entre otras; y sé que me servirán para lograr alcanzar una profesión que me guste, la cual será la base para tener una mejor condición de vida.
PASIÓN POR EMPRENDER
Después de haber leído este fabuloso libro de Andy Freire , me a ayudado a entender de mejor manera lo que es ser un emprendedor y el camino que este trae a cada persona, ya que si uno quiere ser una persona de éxito debe luchar, y dar todo de si para ello. Y sobretodo saber que el camino es duro y que las personas mejor preparadas y con ambiciones de ser alguien serán las que llegaran a ser alguien diferente a las de mas personas y dar todo de si, para hacer que algo, en este caso un negocio, crezca, y nos ayude a crecer como personas.
Después de esta pequeña introducción puedo decir que los pasos que se deben tocar para ser una persona exitosa con lleva una amplia gama de responsabilidades y muchas veces de alejarse un poco de las cosas que nos motivan o que nos llenan en la vida, y esto solo se puede lograr si es que se tiene los objetivos muy bien planteados en la vida, al igual del porque lo hacemos. Hay que tener muy claro el momento que nos decidimos por emprender que vamos arriesgar un poco nuestras amistades, familias, y nuestra vida cotidiana, pero todo esto por cumplir con un sueño o con un anhelo que lo tenemos en nuestra mente por triunfar.
Se debe estar muy consciente que todo lo que haremos será por tener un futuro asegurado en nuestra vida, y con algo que nosotros mismos los realizamos en base de sacrificios, para después de un tiempo sentirnos orgullosos y teniendo como mantener una familia, y que nuestros seres queridos se sientan orgullos de nosotros mismo, aunque suene un poco a película pero ¨grandes poderes vienen con grandes responsabilidades¨Pero esto no nos debe alejar en un 100% de nuestra familia y demás seres queridos que confían para que nosotros lleguemos a ser alguien grande en esta vida realmente competitiva y dura, y siempre nos estarán apoyando para lograr salir adelante.
Una vez cumplido nuestro sueño no se puede olvidar de hacerlo salir y que crezca cada día mas, pero esto ya viene en base de una gran organización previa por parte de nosotros. El balance emocional y profesional llega cuando sabemos poner limites para todo lo que hacemos y mantener la prioridad y la cabeza en claro que en la vida necesitamos de todo pero que siempre se debe hacer en el momento y el lugar oportuno. Cuando hay que divertirse hacerlo pero bien pero con sus limites, cuando hay que pasar tiempo con nuestros seres queridos, estar con ellos pero a fondo, y cuando hay que trabajar hay que hacerlo a conciencia y con dedicación.
Y esto únicamente se logra si sabemos distribuir nuestro tiempo para que tengamos tiempo para todo, una buena organización no dará oportunidad a descuido a ningún aspecto de nuestra vida, sino mas bien nos mantendrá motivados de que estamos haciendo bien las cosas.
Esta es la manera mas eficaz, según mi punto de vista, para mantener este equilibrio, y no fundirnos en una vida solo de responsabilidades, trabajo, y de presiones, sino dar tiempo para todo, y tener nuestra alma limpia de que hacemos las cosas bien.

El proceso emprendedor tiene tres puntos claves: El Proyecto, El Capital y El Emprendedor. Los tres son importantes y una correcta combinación entre ellos es una fórmula de éxito, pero todo el sistema se apoya en el Emprendedor y comúnmente El Capital es uno de los más comunes tropiezos a los que se enfrentan los emprendedores sobre todo en países no desarrollados. Sin embargo, un emprendedor brillante siempre conseguirá el dinero que necesite para iniciar su proyecto si tiene la motivación necesaria para hacerlo.
1. Emancipación: La libertar es su principal Motivación.
2. Moderación en la ambición de dinero: El dinero no es su principal motivación; si no que este es consecuencia del emprender exitosamente.
3. Pasión: Se compromete totalmente con su proyecto, aunque esto implique alejarse se promover su vida social.
4. Resultado: están enfocados a obtener resultados y por ende lo consiguen.
5. Espiritualidad: Al mejorar su trabajo, ellos mismos mejoran en su propio ser y como personas.
6. Novicio (Actitud de aprendiz): son humildes y siempre con actitud de aprender.
7. Disfrute del Camino: Disfrutan romper los obstáculos que se presentan cada día con placer y humor.
8. Éxito Compartido: Comparten su éxito con los integrante de su equipo; pues ellos saben que el trabajo en equipo fue quien logro el éxito.
9. Determinación: Toman decisiones con un gran análisis y cuando la toman lo hacen con gran seguridad y firmeza.
10. Optimismo y sueños: Todos tienen claro si visión y esperanzas de los que quieren de su empresa.
11. Responsabilidad: (condicionamiento Protagonismo). dan frente a los obstáculos y toman decisiones para buscar y encontrar soluciones.
Hay una frase de George Bernard Shaw sobre las relaciones de pareja que se aplica muy bien a la actividad emprendedora: "Cualquier tonto puede empezar una, pero se requiere ser un genio para terminarla exitosamente" Amen.
sábado, 8 de septiembre de 2012
USTED S.A
La reconocida ejecutiva Inés Temple detalla en
esta publicación las pautas que se deben seguir para consolidar
nuestro nombre como una marca reconocida en un mundo de cambio constante.
Esta publicaron aborda aristas de la empleabilidad y pone de
manifiesto que el "trabajo para toda la vida" no existe mas en el
mundo de hoy y que debemos estar preparados para aportar un valor personal y
generar resultados en las organizaciones modernas y exitosas.
Tres puntos importantes que deduje del libro para llegar a ser una
Sociedad Anónima, es decir que tenemos que hacer como proveedores de
servicios para llegar a hacer empleables hoy en día:
Entender la realidad, tal vez no sea justa probablemente
nos gustaría poder cambiarla pero así es, el trabajo no es seguro y
tenemos que ganárnoslo cada día de la semana no nos pagan
por ir a trabajar sino por darle un valor agregado a
nuestra intervención del producto a generar en la organización.
- Aptitud de Crecimiento Permanente
Darnos cuenta que la complacencia es nuestro peor enemigo, ósea no
podemos decir ya llegue hasta este nivel y ahí me quedo, todo lo
contrario seguir compilando mas logros y experiencias profesionales en vista al
futuro.
- Manejar nuestra carrera como nuestro negocio propio
Pensar como empresario con respecto a tu nivel profesional y ser un
poquito paranoico, es decir no duerme nunca ni asume ya que el negocio esta
seguro, lo mismo tenemos que hacer con nuestra carrera yo creo que
el día que tiremos la toalla o mencionemos el famoso "nadie como
yo" ese día perdemos y nos limitamos a no seguir avanzando.
- No
es la cara que uno tiene, es la que uno pone. Esto transmite un conjunto
de mensajes, acordémonos que vivimos en una sociedad, una
cultura muy visual y de muy poco tiempo es decir vemos millones
de imágenes todo los día y nos generamos una
idea rápidamente "estereotipamos" entonces tu ves una
mala cara, lo asocias con alguien o con tristeza o con pena o le
va mal, a si le va mal ¿porque será? ¿será porque no esta bien? ¿no esta
contento? ¿no es bueno en lo que hace? entonces vamos repitiendo un
paradigma equivocado para nuestra marca personal motivo por el cual es
importante los mensajes que transmites para tener una imagen en el mercado
vigente, activa y con un buen perfil.
- En
el libro se hacen bastantes paralelos o por lo menos paralelos lo
suficientemente oportunos me gustaron varios comenzare con
esta relación "adolescente-jefe" esta relación un
tanto exigente con el jefe.
La historia de Juan que reclama a su Jefe que no ah sido promovido y al
resolver un problema originada de forma espontanea lo hace de una manera eficaz
al traer la respuesta de la única pregunta solicitada por su jefe.
Fernando(colega de Juan) que si ah sido promovido el jefe le dio la misma
instrucción del problema la cual este lo resolvió de manera
eficientemente al traer la respuesta solicitada y agregando mas alternativas
ante posibles cambios e información detallada del proceso y hasta
arreglo un pequeño descuente reduciendo costos lo cual es muy importante en
una organización.
La idea es que todos tenemos que ser como Fernando, no solamente hacer
estrictamente lo que nos piden si no un poco mas, con mas ganas hacerlo bien
esto es lo que hace la diferencia si queremos subir en nuestra carrera y aumentarle
valor a nuestra marca personal de sociedad anónima y comenzar a dar para poder
pedir.
- El
otro paralelo de mi gusto es el de la vida conyugal o personal y como esta
se puede comparar con el trabajo en si. Este ejemplo de la señora que se
entero que su esposo tenía otra familia y nunca llego a divorciarse hasta
que se murió, es decir que había todo un tema con respecto a cuidar los
patrones, el cuidado que se tenía antes con respecto al divorcio y que
incluso las personas divorciadas eran mal vistas.
Yo creo que el matrimonio y el trabajo son vitales en la vida de los
humanos y en la sociedad y ambos han cambiado mucho y como todo proceso
evolutivo de ahí venimos y vamos hacia otro lugar pero no dejamos de lado todo
lo del pasado. Todos anhelamos a tener un trabajo seguro tanto como un
matrimonio feliz para toda la vida pero hoy tanto en el trabajo como el
matrimonio se rige hasta que nos convenga a ambos y eso es un gran cambio del
pasado
- Otro
paralelo que me gusto mucho el de su experiencia personal de la autora en
la universidad con la mujer mas guapa de la promoción que se caso con el
mas guapo de la promoción y que al final se descuidaron.
Yo veo a amistades que cuando están trabajando llegan a un
punto en el que van porque no le queda otra y ni se preocupa en
cuidarlo y que a lo mejor en su mente asume que esta seguro y para toda su vida
y cuando lo pierden se dan cuenta que en efecto habían cometido
muchos errores básicamente de complacencia y se ponen
a buscar uno nuevo y se preocupan en hacer sus cosas bien, cuidan su marca,
cuidan su imagen y que cuando vuelven a estar trabajando repiten los mismo
patrones de antes patrones como no se capacitan, discuten con
la organización por gusto, no dan lo mejor de si, entonces es el punto
de intersección por el cual se hacen estos paralelos por
que sucede también con la relación de pareja.
Yo creo que el querer sentirnos seguros es la necesidad básica el
hecho de decir esta todo bien ya no me quiero esforzar mas es humano pero
creo que es una tentación a la cual no podemos caer si queremos
llegar a tener éxito, punto que también se desnuda en una parte
del libro, el concepto del éxito.
- ¿El éxito es
acaso tener la mayor cantidad de ceros en tu cuenta bancaria?
Definitivamente no, bueno lo cual no significa que uno no lo quiera tener
pero eso es la consecuencia no lo que se busca.
El éxito es algo interno, es algo propio, es personal lamentablemente
mucha gente vive con el paradigma de éxito de otros lo que la
sociedad espera de mi, lo que mi familia quiere que yo sea, lo que mi esposa
ansia tener gracias a mi trabajo y esto al final creo yo que genera mucha
infelicidad en las personas.
Por eso el tema central del libro es que uno tiene que ser leal a uno
mismo primero porque si es así primero estas mas contento, haces las
cosas que te gustan para lo cual tienes un talento natural, tu posibilidad de
tener éxito es mas alta, eres mas productivo y al final tienes
mas éxito porque es la vida de cada uno finalmente no es la vida de
los demás tiene o no tiene mas éxito al final del día.
Y creo que ese es el gran reto que cada día va sumando y cada día cuenta.
- El
ejemplo del presidente del directorio que se entera que este empleado
que vestía muy bien y era muy educado que tiraba las raquetas y
era un picón.
Mucha gente cree que portarse bien es ser un aburrido pero potarse mal
obviamente definamos primero que es portarse mal, que vendría a ser excesos,
cosas incorrectas, ilegales que si estamos cuidando nuestra imagen profesional
tenemos que cuidarnos un poco mas. También en el medio digital porque este
es el mercado ahora, la mayor parte de reclutadores ahora busca perfiles
actualizados en las redes sociales o en google la cual no debe
existir separación entre la vida profesional y personal porque ese es
el concepto de integridad somos uno ya sea con traje o con jeans
el comportamiento ético adecuado correcto es solo uno en todos
los mundos lo cual no significa que no te vas a divertir jamás
pero ahí que ser consciente
que estés donde estés estas contribuyendo al valor de tu
marca a favor o en contra, por eso que a la marca ahí que cuidarla
24x7.
- El inca
pie sobre la criollada fue un punto que mas me llamo
la atención claramente la razón es por que
el país mas criollo es Perú sin embargo estamos en una zenda
de país exitoso donde se espera que todos seamos capaces de
hacer las cosas muy bien a la primera, esa doble moral ese pepe el vivo
esa trampita graciosa quedo desfasada en un mundo
donde ahí ética, valores, trabajo y donde a todos nos cuesta
un montón ganarnos lo nuestro.
- Otro
punto importante desde mi humilde punto de vista también es
la mención de la red de confianza. Los humanos somos seres
eminentemente subciales vivimos en comunidad, lo importante es entender
que el tener buenos vínculos y buenas relaciones sociales con
nuestro entorno no solo es beneficio con nuestras carreras sino
beneficioso para todos.
Por ejemplo las personas cuando se quedan sin trabajo es
cuando recién empiezan a ser su red de contactos lamentablemente es
muy tarde porque la red de confianza se hace toda la vida estamos
permanentemente generando vínculos de afectos de cordialidad con
las personas de nuestro entorno y de todo nivel por que ahí gente que
cree que hacer contactos es tener parientes ricos o tener amigos que tienen
buenas posiciones, para mi la red de confianza se hace con todos por igual sin
despreciar a nadie por ser contacto chico o por que no le fue bien ¿
No le fue bien en que
? ¿Dice quien? no ahí contacto chico, la red de confianza es
fundamental.
- El
asunto esta en crearse a uno mismo ¿pero reinventarse también? Y
claro yo creo que antes caminábamos con la idea de encontrarse
en la vida, hoy en día una se tiene que inventar y reinventarse
permanentemente finalmente no ahí nadie que no pueda tener
una versión mejor de si mismo cada vez es cuestión de
decirte que quieres hacer que quieres ser y en función de eso
empezar a hacer un plan y trabajar en ese sentido, nadie es victima de
donde viene ósea de donde vienes no es lo mismo de a donde vas y a donde
vas es tu decisión , de donde venimos ya fue historia ahora es
como logro lo que yo quiero, lo que puedo hacer por otro, lo que puedo
hacer por mi. Fácil no es pero ¿estamos dispuesto a hacerlo?
Llevar esta noción de ofrecer nuestros servicios profesionales es una
de las ideas de
Usted S.A el cual nos convierte en empresarios de nuestras propias
carreras, dueños de nuestro propio plan de vida profesional ese es la idea del
libro creo yo de buscar ser empleables, mas que ser empleados dependientes lo
que somos es ser proveedores de servicios profesionales es decir aquellos que
entendemos que la empresa que contrata nuestros servicios es nuestro principal
cliente al cual nos debemos y que obviamente todos los trabajos son temporales
lo cual seria una nueva manera de entender el mundo del trabajo y
la relación entre cliente y proveedor que somos nosotros.
Un libro bastante sencillo y desde mi punto de vista en la sencillez
esta la perfección y se lo recomiendo a quien este leyendo este
ensayo y aun no halla leído el libro porque a uno
le habré los ojos, es decir vivimos en
una época de transición entonces todavía tenemos
algunas cositas que se nos quedan del pasado como un eco que retumba en nuestra
mente, la idea es mirar hacia adelante y creo que ahí es donde se
resume espero primer pero no ultimo libro de Inés Temple.
lunes, 20 de agosto de 2012
LA MÁGICA FÓRMULA DE INCA KOLA
RESEÑA HISTÓRICA

La historia comienza cuando el matrimonio británico conformado por Don José R. Lindley y Doña Martha Stoppanie de Lindley llega al Perú y se establecen en el Distrito del Rímac.
Con motivo del Cuarto Centenario de la fundación de la ciudad de Lima, se lanza al mercado el producto INCA KOLA, con la frase: “Inca Kola solo hay una y no se parece a ninguna”.1972 marca el inicio de la expansión de Inca Kola en todo el territorio nacional y es reconocida como un producto líder, su estrecha vinculación a las tradiciones peruanas la posicionan claramente en un mercado competitivo y exigente.
En 1989, el Sr. Jhonny Lindley Taboada continúa con la tradición de liderazgo de la Corporación José R. Lindley. 1999 el éxito de la Corporación José R. Lindley se ratifica en una alianza estratégica con The Coca-Cola Company, el productor de refrescos más grande del mundo.
FACTORES DE ÉXITO DE INCA KOLA
- Colaboración familiar: El primer factor de éxito y más importante para el buen inicio de un proyecto que creció gracias a la colaboración familiar ya que el mando de la empresa ha pasado de padre a hijos, lo que ha permitido una continuidad al proyecto original y un compromiso fehaciente.
- Calidad: Su calidad fue el siguiente principal factor de éxito ya que fue aceptada desde sus inicios hasta la actualidad por su excelente sabor que no se compara con ninguno y una mejor calidad del producto acorde con las exigencias del mercado.En lo particular me gusta mucho el sabor por lo que es mi primera opción de compra.
- Sistema de distribución mixto: Este combina los canales horizontal (fuerza de ventas propia) y vertical (distribuidores exclusivos y mayoristas). Sistema de distribución que se divide en siete centros operativos que corresponden a las siete zonas geográficas en que ha dividido el mercado de Lima Metropolitana.
- Publicidad: Desde el inicio de las actividades de la empresa, esta ha sido netamente nacionalista y la posición que progresivamente ha ido adquiriendo la marca es el resultado de su historia local lo que se concretó con su eslogan “Es nuestra”. Esto significa por un lado que, Inca Kola pretendió, desde sus inicios, remarcar el apego a un producto peruano, nacional, de buena calidad y que todos los peruanos se identifiquen con esta bebida y se sienten orgullos de sus costumbres, tradiciones, paisajes y comida ya que INCA KOLA vende en sí una idea antes que un producto.
- Innovaciones Tecnológicas: La empresa ha buscado involucrarse con las nuevas tecnologías que aparecen en el mercado para lograr los altos niveles de eficiencia que buscaba, la implementación de un software y también mejorar los procesos tanto internos como con proveedores y clientes.Sistemas automatizados que han permitido elevar en un 100% la cantidad de botellas producidas, llevar el control estadístico de sus clientes en sus pedidos generan Menores niveles de stocks, la productividad del equipo de ventas ha aumentado drásticamente. La cantidad de tiempo empleado en tomar una orden y capturar los datos ha sido reducido y los errores en la entrada de datos han sido eliminados.
- Crece con su usuario: satisfacer los gustos de todos los peruanos, en sentido que hay personas que no toman gaseosas por no subir calorías, por eso esta bebida ha sacado una versión light para esas personas que no quieran dejar de tomar una rica gaseosa Inca Kola. Y de tal forma fue muy rápida acepta entre todos. Hasta varían constantemente en diseños de envases y logotipos que lo diferencian de los demás y lo hacen producto juvenil, familiar enfocados en su estudio de mercado para ver la edad y gusto promedio de su usuario leal.
- Expansión: La empresa es un éxito en Perú motivo por el cual llevo a elevar su visión hacia el mercado extranjero. La Compañía Coca Cola compró el 50% de la compañía como parte de un trato tiene derechos sobre la marca Inca Kola fuera de Perú. Así como un 20% de la embotelladora inca Kola en Lima, esto ampliaría la fuerza de la compañía americana en el mercado latinoamericano. Con esta estrategia se expandirá la distribución de Inca Kola en panorama internacional,
También Donofrio, se ha unido en este destacado ejemplo de sinergia. Las dos han formado parte de la vida de los peruanos por generaciones, hasta tal punto que podrían pasar como referentes de la peruanidad. Quién no ha crecido en este país sin comer helados Donofrio o tomar Inca Kola. Uno de los productos más interesantes lanzados al mercado en esta estación veraniega pasada ha sido EL HELADO INCA KOLA.
RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
La relación con la administración de personal es el trabajo en equipo, claro ejemplo de unión familiar en todo el esfuerzo que le pusieron a la empresa para que vaya creciendo hasta lograr el éxito, gracias a su buena organización para la empresa, brindándole una buena calidad humana al personal, logrando así que el personal logre todas sus metas en el menor tiempo posible y la empresa sea una gran familia y logre todos sus objetivos empresariales como individuales.
La adaptación y mejoramiento que tuvieron frente a la tecnología innovando no solo sus productos si no también su sistema de ventas, como sus maquinarias de envases, logotipos, eslogan. Innovar, ser diferentes y modernizarnos tener una visión de líder , ser competidores y alcanzar todas nuestras metas a corto y largo plazo en lo que nos propongamos al saber tomar buenas decisiones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)