sábado, 8 de septiembre de 2012

USTED S.A



La reconocida ejecutiva Inés Temple detalla en esta publicación las pautas que se deben seguir para consolidar nuestro nombre como una marca reconocida en un mundo de cambio constante. Esta publicaron aborda aristas de la empleabilidad  y pone de manifiesto que el "trabajo para toda la vida" no existe mas en el mundo de hoy y que debemos estar preparados para aportar un valor personal y generar resultados en las organizaciones  modernas y exitosas.

Tres puntos importantes que deduje del libro para llegar a ser una Sociedad Anónima, es decir que tenemos que hacer como proveedores de servicios para llegar a hacer empleables hoy en día:



             Ser lucido


Entender la realidad, tal vez no sea justa probablemente nos gustaría poder cambiarla pero así es, el trabajo no es seguro y tenemos que ganárnoslo cada día de la semana no nos pagan por ir a trabajar sino por darle un valor agregado a nuestra intervención del producto a generar en la organización.



  1. Aptitud de Crecimiento Permanente




Darnos cuenta que la complacencia es nuestro peor enemigo, ósea no podemos decir ya llegue hasta este nivel y ahí me quedo, todo lo contrario seguir compilando mas logros y experiencias profesionales en vista al futuro.






    1. Manejar nuestra carrera como nuestro negocio propio


Pensar como empresario con respecto a tu nivel profesional y ser un poquito paranoico, es decir no duerme nunca ni asume ya que el negocio esta seguro, lo mismo tenemos que hacer con nuestra carrera yo creo que el día que tiremos la toalla o mencionemos el famoso "nadie como yo" ese día perdemos y nos limitamos a no seguir avanzando.

  • No es la cara que uno tiene, es la que uno pone. Esto transmite un conjunto de mensajes, acordémonos que vivimos en una sociedad, una cultura muy visual y de muy poco tiempo es decir vemos millones de imágenes todo los día y nos generamos una idea rápidamente "estereotipamos" entonces tu ves una mala cara, lo asocias con alguien o con tristeza o con pena o le va mal, a si le va mal ¿porque será? ¿será porque no esta bien? ¿no esta contento? ¿no es bueno en lo que hace? entonces vamos repitiendo un paradigma equivocado para nuestra marca personal motivo por el cual es importante los mensajes que transmites para tener una imagen en el mercado vigente, activa y con un buen perfil.
  • En el libro se hacen bastantes paralelos o por lo menos paralelos lo suficientemente oportunos me gustaron varios comenzare con esta relación "adolescente-jefe" esta relación un tanto exigente con el jefe.
La historia de Juan que reclama a su Jefe que no ah sido promovido y al resolver un problema originada de forma espontanea lo hace de una manera eficaz al traer la respuesta de la única pregunta solicitada por su jefe. Fernando(colega de Juan) que si ah sido promovido el jefe le dio la misma instrucción del problema la cual este lo resolvió de manera eficientemente al traer la respuesta solicitada y agregando mas alternativas ante posibles cambios e información detallada del proceso y hasta arreglo un pequeño descuente reduciendo costos lo cual es muy importante en una organización.

La idea es que todos tenemos que ser como Fernando, no solamente hacer estrictamente lo que nos piden si no un poco mas, con mas ganas hacerlo bien esto es lo que hace la diferencia si queremos subir en nuestra carrera y aumentarle valor a nuestra marca personal de sociedad anónima y comenzar a dar para poder pedir.

  • El otro paralelo de mi gusto es el de la vida conyugal o personal y como esta se puede comparar con el trabajo en si. Este ejemplo de la señora que se entero que su esposo tenía otra familia y nunca llego a divorciarse hasta que se murió, es decir que había todo un tema con respecto a cuidar los patrones, el cuidado que se tenía antes con respecto al divorcio y que incluso las personas divorciadas eran mal vistas.

Yo creo que el matrimonio y el trabajo son vitales en la vida de los humanos y en la sociedad y ambos han cambiado mucho y como todo proceso evolutivo de ahí venimos y vamos hacia otro lugar pero no dejamos de lado todo lo del pasado. Todos anhelamos a tener un trabajo seguro tanto como un matrimonio feliz para toda la vida pero hoy tanto en el trabajo como el matrimonio se rige hasta que nos convenga a ambos y eso es un gran cambio del pasado

  • Otro paralelo que me gusto mucho el de su experiencia personal de la autora en la universidad con la mujer mas guapa de la promoción que se caso con el mas guapo de la promoción y que al final se descuidaron.

Yo veo a amistades que cuando están trabajando llegan a un punto en el que van porque no le queda otra y ni se preocupa en cuidarlo y que a lo mejor en su mente asume que esta seguro y para toda su vida y cuando lo pierden se dan cuenta que en efecto habían cometido muchos errores básicamente de complacencia  y se ponen a buscar uno nuevo y se preocupan en hacer sus cosas bien, cuidan su marca, cuidan su imagen y que cuando vuelven a estar trabajando repiten los mismo patrones de antes patrones como no se capacitan, discuten con la organización por gusto, no dan lo mejor de si, entonces es el punto de intersección por el cual se hacen estos paralelos por que sucede también con la relación de pareja.

Yo creo que el querer sentirnos seguros es la necesidad básica el hecho de decir esta todo bien ya no me quiero esforzar mas es humano pero creo que es una tentación a la cual no podemos caer si queremos llegar a tener éxito, punto que también se desnuda en una parte del libro, el concepto del éxito. 

  • ¿El éxito es acaso tener la mayor cantidad de ceros en tu cuenta bancaria? Definitivamente no, bueno lo cual no significa que uno no lo quiera tener pero eso es la consecuencia no lo que se busca.

El éxito es algo interno, es algo propio, es personal lamentablemente mucha gente vive con el paradigma de éxito de otros lo que la sociedad espera de mi, lo que mi familia quiere que yo sea, lo que mi esposa ansia tener gracias a mi trabajo y esto al final creo yo que genera mucha infelicidad en las personas.

Por eso el tema central del libro es que uno tiene que ser leal a uno mismo primero porque si es así primero estas mas contento, haces las cosas que te gustan para lo cual tienes un talento natural, tu posibilidad de tener éxito es mas alta, eres mas productivo y al final tienes mas éxito porque es la vida de cada uno finalmente no es la vida de los demás tiene o no tiene mas éxito al final del día. Y creo que ese es el gran reto que cada día va sumando y cada día cuenta.

  • El ejemplo del presidente del directorio que se entera que este empleado que vestía muy bien y era muy educado que tiraba las raquetas y era un picón.

Mucha gente cree que portarse bien es ser un aburrido pero potarse mal obviamente definamos primero que es portarse mal, que vendría a ser excesos, cosas incorrectas, ilegales que si estamos cuidando nuestra imagen profesional tenemos que cuidarnos un poco mas. También en el medio digital porque este es el mercado ahora, la mayor parte de reclutadores ahora busca perfiles actualizados en las redes sociales o en google la cual no debe existir separación entre la vida profesional y personal porque ese es el concepto de integridad somos uno ya sea con traje o con jeans el comportamiento ético adecuado correcto es solo uno en todos los mundos lo cual no significa que no te vas a divertir jamás pero ahí que ser consciente que estés donde estés estas contribuyendo al valor de tu marca a favor o en contra, por eso que a la marca ahí que cuidarla 24x7.

  • El inca pie sobre la criollada fue un punto que mas me llamo la atención claramente la razón es por que el país mas criollo es Perú sin embargo estamos en una zenda de país exitoso donde se espera que todos seamos capaces de hacer las cosas muy bien a la primera, esa doble moral ese pepe el vivo esa trampita graciosa quedo desfasada en un mundo donde ahí ética, valores, trabajo y donde a todos nos cuesta un montón ganarnos lo nuestro.

  • Otro punto importante desde mi humilde punto de vista también es la mención de la red de confianza. Los humanos somos seres eminentemente subciales vivimos en comunidad, lo importante es entender que el tener buenos vínculos y buenas relaciones sociales con nuestro entorno no solo es beneficio con nuestras carreras sino beneficioso para todos.
Por ejemplo las personas cuando se quedan sin trabajo es cuando recién empiezan a ser su red de contactos lamentablemente es muy tarde porque la red de confianza se hace toda la vida estamos permanentemente generando vínculos de afectos de cordialidad con las personas de nuestro entorno y de todo nivel por que ahí gente que cree que hacer contactos es tener parientes ricos o tener amigos que tienen buenas posiciones, para mi la red de confianza se hace con todos por igual sin despreciar a nadie por ser contacto chico o por que no le fue bien ¿
No le fue bien en que
? ¿Dice quien? no ahí contacto chico, la red de confianza es fundamental.

  • El asunto esta en crearse a uno mismo ¿pero reinventarse también? Y claro yo creo que antes caminábamos con la idea de encontrarse en la vida, hoy en día una se tiene que inventar y reinventarse permanentemente finalmente no ahí nadie que no pueda tener una versión mejor de si mismo cada vez es cuestión de decirte que quieres hacer que quieres ser y en función de eso empezar a hacer un plan y trabajar en ese sentido, nadie es victima de donde viene ósea de donde vienes no es lo mismo de a donde vas y a donde vas es tu decisión , de donde venimos ya fue historia ahora es como logro lo que yo quiero, lo que puedo hacer por otro, lo que puedo hacer por mi. Fácil no es pero ¿estamos dispuesto a hacerlo?
Llevar esta noción de ofrecer nuestros servicios profesionales es una de las ideas de 
Usted S.A el cual nos convierte en empresarios de nuestras propias carreras, dueños de nuestro propio plan de vida profesional ese es la idea del libro creo yo de buscar ser empleables, mas que ser empleados dependientes lo que somos es ser proveedores de servicios profesionales es decir aquellos que entendemos que la empresa que contrata nuestros servicios es nuestro principal cliente al cual nos debemos y que obviamente todos los trabajos son temporales lo cual seria una nueva manera de entender el mundo del trabajo y la relación entre cliente y proveedor que somos nosotros.

Un libro bastante sencillo y desde mi punto de vista en la sencillez esta la perfección y se lo recomiendo a quien este leyendo este ensayo y aun no halla leído el libro porque a uno le habré los ojos, es decir vivimos en una época de transición entonces todavía tenemos algunas cositas que se nos quedan del pasado como un eco que retumba en nuestra mente, la idea es mirar hacia adelante y creo que ahí es donde se resume espero primer pero no ultimo libro de Inés Temple.

No hay comentarios:

Publicar un comentario