RESEÑA HISTÓRICA

La historia comienza cuando el matrimonio británico conformado por Don José R. Lindley y Doña Martha Stoppanie de Lindley llega al Perú y se establecen en el Distrito del Rímac.
Con motivo del Cuarto Centenario de la fundación de la ciudad de Lima, se lanza al mercado el producto INCA KOLA, con la frase: “Inca Kola solo hay una y no se parece a ninguna”.1972 marca el inicio de la expansión de Inca Kola en todo el territorio nacional y es reconocida como un producto líder, su estrecha vinculación a las tradiciones peruanas la posicionan claramente en un mercado competitivo y exigente.
En 1989, el Sr. Jhonny Lindley Taboada continúa con la tradición de liderazgo de la Corporación José R. Lindley. 1999 el éxito de la Corporación José R. Lindley se ratifica en una alianza estratégica con The Coca-Cola Company, el productor de refrescos más grande del mundo.
FACTORES DE ÉXITO DE INCA KOLA
- Colaboración familiar: El primer factor de éxito y más importante para el buen inicio de un proyecto que creció gracias a la colaboración familiar ya que el mando de la empresa ha pasado de padre a hijos, lo que ha permitido una continuidad al proyecto original y un compromiso fehaciente.
- Calidad: Su calidad fue el siguiente principal factor de éxito ya que fue aceptada desde sus inicios hasta la actualidad por su excelente sabor que no se compara con ninguno y una mejor calidad del producto acorde con las exigencias del mercado.En lo particular me gusta mucho el sabor por lo que es mi primera opción de compra.
- Sistema de distribución mixto: Este combina los canales horizontal (fuerza de ventas propia) y vertical (distribuidores exclusivos y mayoristas). Sistema de distribución que se divide en siete centros operativos que corresponden a las siete zonas geográficas en que ha dividido el mercado de Lima Metropolitana.
- Publicidad: Desde el inicio de las actividades de la empresa, esta ha sido netamente nacionalista y la posición que progresivamente ha ido adquiriendo la marca es el resultado de su historia local lo que se concretó con su eslogan “Es nuestra”. Esto significa por un lado que, Inca Kola pretendió, desde sus inicios, remarcar el apego a un producto peruano, nacional, de buena calidad y que todos los peruanos se identifiquen con esta bebida y se sienten orgullos de sus costumbres, tradiciones, paisajes y comida ya que INCA KOLA vende en sí una idea antes que un producto.
- Innovaciones Tecnológicas: La empresa ha buscado involucrarse con las nuevas tecnologías que aparecen en el mercado para lograr los altos niveles de eficiencia que buscaba, la implementación de un software y también mejorar los procesos tanto internos como con proveedores y clientes.Sistemas automatizados que han permitido elevar en un 100% la cantidad de botellas producidas, llevar el control estadístico de sus clientes en sus pedidos generan Menores niveles de stocks, la productividad del equipo de ventas ha aumentado drásticamente. La cantidad de tiempo empleado en tomar una orden y capturar los datos ha sido reducido y los errores en la entrada de datos han sido eliminados.
- Crece con su usuario: satisfacer los gustos de todos los peruanos, en sentido que hay personas que no toman gaseosas por no subir calorías, por eso esta bebida ha sacado una versión light para esas personas que no quieran dejar de tomar una rica gaseosa Inca Kola. Y de tal forma fue muy rápida acepta entre todos. Hasta varían constantemente en diseños de envases y logotipos que lo diferencian de los demás y lo hacen producto juvenil, familiar enfocados en su estudio de mercado para ver la edad y gusto promedio de su usuario leal.
- Expansión: La empresa es un éxito en Perú motivo por el cual llevo a elevar su visión hacia el mercado extranjero. La Compañía Coca Cola compró el 50% de la compañía como parte de un trato tiene derechos sobre la marca Inca Kola fuera de Perú. Así como un 20% de la embotelladora inca Kola en Lima, esto ampliaría la fuerza de la compañía americana en el mercado latinoamericano. Con esta estrategia se expandirá la distribución de Inca Kola en panorama internacional,
También Donofrio, se ha unido en este destacado ejemplo de sinergia. Las dos han formado parte de la vida de los peruanos por generaciones, hasta tal punto que podrían pasar como referentes de la peruanidad. Quién no ha crecido en este país sin comer helados Donofrio o tomar Inca Kola. Uno de los productos más interesantes lanzados al mercado en esta estación veraniega pasada ha sido EL HELADO INCA KOLA.
RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
La relación con la administración de personal es el trabajo en equipo, claro ejemplo de unión familiar en todo el esfuerzo que le pusieron a la empresa para que vaya creciendo hasta lograr el éxito, gracias a su buena organización para la empresa, brindándole una buena calidad humana al personal, logrando así que el personal logre todas sus metas en el menor tiempo posible y la empresa sea una gran familia y logre todos sus objetivos empresariales como individuales.
La adaptación y mejoramiento que tuvieron frente a la tecnología innovando no solo sus productos si no también su sistema de ventas, como sus maquinarias de envases, logotipos, eslogan. Innovar, ser diferentes y modernizarnos tener una visión de líder , ser competidores y alcanzar todas nuestras metas a corto y largo plazo en lo que nos propongamos al saber tomar buenas decisiones.